[caption id="attachment_4228" align="alignright" width="550"]

El extraño caso de los billetes marcados
Cuando el villaclareño Luis Guillermo Moya Polanco de la ciudad de Santa Clara se disponía a pagar el arroz con un billete de cinco pesos, ni había advertido quizá que el billete tenía una pequeña marca, un número 14 sobre la imagen den el billete. A él se lo habían dado así como vuelto de algo que compró, y como habitualmente circulan muchos de estos papeles-moneda con marcas que alguien les hace, pues nada anormal debió notar Luis Guillermo.
"Me fui a dar las quejas a los gobiernos municipal y provincial", narra el remitente. "Fui muy bien atendido, pero todos se quedaron asombrados, pues nadie sabía nada al respecto. Cuando la persona que atiende a la población en el Gobierno Provincial trata de llamar a Trasval para que alguien le explicara, le responden que no le pueden dar el teléfono de nadie allí, pues es privado". Guillermo, por supuesto, considera esto un absurdo.
Según el Banco Popular de Ahorro de la localidad, al que también se dirigió el remitente, no existe ninguna indicación de esa índole de las instancias bancarias a Trasval, pero esto —reflexiona el lector— se contradice con carteles que tienen puestos en varias bodegas alusivos a que no aceptarán billetes con marca alguna.
Más allá de la irresponsabilidad de muchas personas de escribir algo en el papel moneda, el villaclareño se pregunta en torno a la existencia real de la disposición de marras y si, en caso de ser efectiva, ahora todos los billetes con algo escrito perderían su valor.
No comments:
Post a Comment