Friday, November 21, 2014

Ratas en La Habana Vieja

    Una plaga de roedores afecta al municipio capitalino de Habana Vieja. Se reportan casos de leptospirosis en la población.


    Por Mario Hechavarria Driggs, Reportero Independiente | La Santanilla
    Edicion CubaenVivo


[caption width="250" align="alignright"]Plaga de ratas en La Habana Vieja Plaga de ratas en La Habana Vieja[/caption]

Maritza Guzmán enfermera de la Policlínica Tomas Romay, dijo que en el municipio se reparten raticidas elaborados por la empresa cubana Labiofam, para eliminar al temible roedor.Unido a una campaña de vacunación contra la leptospirosis.

La acumulación de basura y la suciedad de La Habana Vieja, agrava el problema. En muchos lugares, la basura se demora hasta diez días en ser recogida.

Maylon Arias Hernández trabajador de servicios comunales, manifestó que en el municipio hay un déficit de barrenderos de calles y camiones recolectores.

La leptospirosis es una enfermedad causada por un parásito llamado Leptospira que vive en los ratones. Las personas que contraen la enfermedad, casi siempre presentan un cuadro clínico caracterizado por fiebre, dolor en todo el cuerpo, coloración amarilla en los ojos y hemorragia en piel y mucosas.
Esta enfermedad se transmite por el orina de la rata, contaminando el agua y los alimentos.

Las ratas comen de todo, en las ciudades se alimenta de la comida almacenada o de los desperdicios. En el campo se alimenta de frutos, raíces, pequeños mamíferos, insectos y otros materiales. En el agua es una nadadora excepcional, atrapando peces pequeños y cangrejos. Se alimenta hasta de las heces fecales de los humanos.

No comments:

Post a Comment