- No puedo sentir más que indignación cuando escucho a algunos de mis compatriotas oponerse a la reforma migratoria propuesta por el Presidente Barack Obama.
- Por Geandy Pavón, Miami - USA
Publicado por la Junta Editorial de CubaenVivo
[caption id="attachment_3536" align="alignright" width="495"]

Es esta una actitud indignante por varias razones, pero voy a referirme a la principal de ellas: los cubanos hemos sido uno de los grupos más protegidos por las políticas migratorias de los Estados Unidos. Una tras otra generación de cubanos se ha beneficiado de aquello que es esencial y sustancial para este proyecto de nación: la casi natural compasión y receptividad norteamericana para con los inmigrantes.
Parece que en el caso de algunos cubanos la historia no funciona como una memoria de lo ocurrido, sino más bien como una tergiversación y reacomodo de la realidad. Por esa razón creo que no estaría de más refrescarnos brevemente esa memoria.
1960: el Presidente Eisenhower instauró el Cuban Refugee Program
El Cuban Refugee Program por primera vez en la historia de Estados Unidos se le dio asilo en masa a una cantidad desproporcionada de refugiados de un país en específico. También por primera vez el gobierno norteamericano reconoció necesaria la creación de un programa para ayudar a refugiados de otra nación del hemisferio.
En el 1961 Kennedy extendió el programa.
1965: Lindon Johnson autoriza los Vuelos de la Libertad
Los “Vuelos de la libertad” contaron con un presupuesto inicial de 12 millones de dólares de la época. Diariamente entraban a los Estados Unidos hasta dos vuelos cargados de refugiados desde el 1965 hasta el 1973, más de 300.000 cubanos entraron a USA por esta vía, convirtiéndose en el más grande rescate aéreo de refugiados en la historia de los Estados Unidos. Los Freedom Flights cambiaron para siempre el panorama racial, cultural y económico del sur de la Florida, específicamente en Miami.
1980: El Presidente Jimmy Carter recibió aproximadamente a 125.000 refugiados cubanos
Jimmy Carter es uno de los mandatarios más odiados por algunos en la comunidad exiliada. Posteriormente Ronald Reagan (el Darling del exilio) deportó a 2,746 marielitos.
La generosidad de este país para con los cubanos (al menos desde el punto de vista migratorio) ha sido tal, que se ha convertido en un Talón de Aquiles frente a la dictadura cubana y sus reiteradas amenazas después del Mariel, de otro éxodo masivo como el que tuvo lugar en los años noventa con la llamada “Crisis de los balseros” y que dio lugar a la ley de “pie seco, pie mojado” durante la administración Clinton.
Todas estas leyes y programas (si, programas de corte social, eso que tanto aterra a tantos exiliados) no solo han favorecido y siguen favoreciendo la entrada legal de los Cubanos a Estados Unidos, sino que también-repito- incluyen un plan de apoyo social en el cual se facilita ayuda económica, seguro médico, becas para estudiantes, etc.
Por todo esto y mucho más es simplemente indignante tener que escuchar a un cubano exiliado oponerse a que otros tengan derecho a vivir y prosperar en los Estados Unidos de América. Nosotros los cubanos no estamos en la posición que tenemos en USA porque seamos superiores al resto de los inmigrantes; estamos donde estamos gracias a la generosidad y compasión de gente que por suerte, no piensan como los Senadores Ted Cruz y Marco Rubio.
Fubieramos preferido "air cover"
ReplyDeleteQuizá los más jóvenes no entendamos bien tu mensaje.
ReplyDelete