¿podemos sin embargo, en conciencia, sentirnos satisfechos de nuestra educación revolucionaria, entendiendo por tal no sólo la que se imparte en las aulas sino también la que se manifiesta y vive en las calles y los campos de la patria?
…por supuesto, yo esperaba que la respuesta fuera Sí, en cambio, ¡vaya sorpresa!, sin contestar a su propia pregunta continuó con una lista de como debería ser la educación en Cuba y me detengo en el punto 5 (de 10 en total):
La única información educativa es la información irrestricta.
mas adelante nos aclara:
(perfeccionamiento de la educación hasta que no haya cubano que, entre otras cosas) desconozca, la poesía, la leyenda y la novela de la patria, sin que por ello se le oculten las caídas, los vicios y las lacras.
Si algo necesitamos rescatar de nuestras mejores tradiciones, ello es la fineza en el trato, el comedimiento y la moderación en todas nuestras expresiones personales y sociales.
¿Sería mucho pedir a nuestra educación, por ejemplo una campaña nacional en favor del no hablar a gritos fuera del ámbito escolar y de no subir los decibeles de la música, o supuesta música, hasta el mero estruendo vibratorio de los amplificadores electrónicos?
…un pueblo de costumbres incultas no puede ser en verdad, martianamente hablando, un pueblo libre.
y termina formidable, declarando para que es la educación:
Su objetivo más alto: la vida como servicio y como poesía.
…tiene que empezar la lucha contra el despotismo de la tecnología generadora de una seudocultura cada vez más dueña y señora del alma de los hombres… –lo propongo en primer lugar a los educadores (cubanos)…
…Grave error sería pensar que las concesiones en este terreno, por pequeñas que sean, no tienen consecuencias. Pero no se trata de reprimir, de censurar, de prohibir, procedimientos que siempre han sido contraproducentes, sino de realmente educar las apetencias, de enriquecer las opciones, de mostrar las calidades superiores de la vida, de refinar los placeres, de comunicar los instintos con el arte, la belleza con el bien…
Por Cintio Vitier (1921-2009)
(Conferencia Magistral ofrecida el 27 de diciembre de 2006 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana)
De cada cual depende que los medios sean para información/comunicación o para justamente todos lo contrario, desinformacion|incomunicación. No nos sobra el tiempo, la verdadera cultura nos es necesaria para el sano disfrute, comunicacion y para todo en la vida.
No comments:
Post a Comment