Wednesday, November 19, 2014

Condenados por el sistema de salud cubano a no tener hijos

    Pocas cosas hay tan acuciantes como la ansiedad de una pareja por tener el tesoro más preciado: un hijo.


    Por Jesús Arencibia Lorenzo, La Habana
    Especial para CubaenVivo


[caption id="attachment_3445" align="alignright" width="550"]Hospital América Arias Maternidad de Línea Hospital América Arias, Maternidad de Línea. Foto FXVarela[/caption]

Bien lo sabe la capitalina Teddy E. Olano Hernández, quien escribe a nombre de su hija y su yerno, jóvenes de 32 años, que se atienden en la consulta de reproducción asistida del Hospital Ginecobstétrico América Arias.

Hace aproximadamente dos años —evoca la remitente— la pareja se realizó los exámenes médicos correspondientes, de los que resultó que solo mediante el método de fecundación in-vitro podrían concebir una nueva vida.

Apunta la lectora que, más allá de la comprensión en cuanto a lo cara que resulta la técnica de fecundación in vitro, debe tomarse alguna medida con la lista de espera para este proceder en La Habana, pues casi finalizando el 2014 están trabajando con casos del 2010.

¿No hay algo que se pueda hacer para agilizar y actualizar un poco ese listado?, se pregunta Teddy. Y recuerda la necesidad que tiene el país de que todas las mujeres en edad fértil den a luz, pues dentro de muy poco seremos una nación envejecida.

Otro problema se aborda en la misiva: La consulta externa de la comisión de reproducción asistida radicaba en 17 y D (Vedado), y recientemente fue trasladada de nuevo al Hospital Ginecobstétrico América Arias sin previa notificación, añade Teddy, quien considera que ha de brindarse más información sobre este tema, para no provocar en las parejas disgustos y desánimo, ya que llevan años en una espera llena de expectativas.

No comments:

Post a Comment