- La necesidad de sobrevivir al desastre endémico de una economía monopolista y corrupta, el régimen de Cuba ha lanzado una campaña internacional para que los Estados Unidos levante lo que queda del Embargo para que le facilite la obtención de créditos que nunca paga.
- Hiram González, Fundación Frank País
Edición e Ilustración CubaenVivo
Artículo relacionado: Acusación contra el Secretario General y contra todos los gobiernos miembros de la OEA
[caption id="attachment_1736" align="alignright" width="575"]

Estamos de acuerdo que se levante lo que queda del Embargo norteamericano paulatinamente en la medida que avance un proceso serio e irreversible de restauración democrática en el país. Sin embargo ni la OEA, ni las Naciones Unidas, contaminadas con el Castrismo, son capaces de exigirlo.
También estamos de acuerdo con la inversión extranjera condicionada a la contratación directa de los trabajadores representados por sindicatos independientes del Estado.
Queremos que se revoque o modifique la llamada Ley de Ajuste Cubano y de todos los privilegios migratorios existentes, como el infame acuerdo llamado de “pies secos y pies mojados”, porque se basa en la suerte y no en los méritos, y que se han convertido en una válvula de escape para el régimen y la oportunidad de infiltrar a sus agentes y simpatizantes en el exilio.
También nos oponemos a que se permita la entrada en este país a connotados artistas y líderes comunistas de Cuba que vienen unos a recaudar fondos para la tiranía y otros para justificar los crímenes del régimen.
Ante la inmovilidad de la OEA y la creación de distintas organizaciones regionales organizadas por los seguidores del Socialismo del Siglo XXI, donde no se permite la participación de los Estados Unidos, es necesario que este país se aparte de la OEA y organice la Alianza Democrática y Económica de las Américas.
Es necesario que los Estados Unidos otorgue facilidades migratorias y beneficios comerciales tangibles y rápidos, que incluya ayuda médica y sanitaria así como educación técnica, a los países democráticos del Continente, a la vez que invite a otros, como Cuba y a Venezuela , a unirse a esta iniciativa, condicionados a la lucha contra la corrupción, al respeto a los Derechos Humanos y a los principios de la Democracia Representativa que debe iniciarse con la liberación de todos los presos políticos, desmantelando sus cuerpos represivos e iniciando un proceso serio, pacifico e irreversible de recuperación democrática donde participen todas las corrientes políticas del país.
No comments:
Post a Comment