Monday, November 3, 2014

¿Cómo puede alguien viajar a Campechuela?

    Estar al borde de una carretera intrincada, con la esperanza más larga que la carretera de ser recogido, y el cansancio más largo que la esperanza, es de esas experiencias que uno nunca quisiera atravesar y, mucho menos, repetir.


    Por Jesús Arencibia Lorenzo, La Habana
    Especial para CubaenVivo


[caption id="attachment_2794" align="alignright" width="550"]Calle República Campechuela Cuba Calle República, Campechuela, Cuba. Foto: Otniel Batista[/caption]

Pero a veces, más de las inevitables, y no solo por problemas materiales del transporte, se repite esta triste escena. Preguntémosle si no al granmense Ricardo Rivera Rosabal (El Haitial, Ceiba Hueca, Campechuela), quien narra que encima de contar con muy poco transporte que transite por su poblado, en los últimos tiempos los lugareños han tenido que soportar irregularidades que incrementan la crisis.

"No tenemos guaguas locales para la zona rural, solo un rutero que circula por el día con la ruta San Ramón-Calicito (dos veces), entra a La Norma y a El Realengo una vez por la mañana y una por la tarde; la mayoría de las veces se encuentra roto en el taller. Cuando esto sucede, al ciudadano que se encuentra en las paradas intermedias de este municipio se le hace muy difícil viajar", se lamenta el remitente.

Y agrega que en disímiles oportunidades, tanto los choferes pertenecientes a entidades estatales como los privados no paran a recoger a los pasajeros en estos tramos intermedios.

Igualmente se queja el lector de que «las guaguas de los municipios de Media Luna, Pilón y Niquero ya no entran a la terminal de ómnibus de Campechuela (…) La Dirección de Transporte y los demás organismos que deben chequear esto por el municipio y la provincia de Granma no han sido capaces de buscar una solución para esta situación».

No comments:

Post a Comment