Saturday, October 18, 2014

La prensa cubana denuncia estrategia golpista contra Dilma

    Intelectuales y políticos de izquierda denunciaron hoy la fabricación de un escenario adverso y falso en Brasil para impedir la reelección de la Presidenta Dilma Rousseff, el 26 de Octubre próximo.


    CubaenVivo - Redacción
    Servicios de Información LinCu


[caption id="attachment_2053" align="alignright" width="640"]Dilma Rousseff y el Segundo Dictador cubano Raul Castro comparten alegremente con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama en el funeral de Mandela Dilma Rousseff y el Segundo Dictador cubano Raul Castro comparten alegremente con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama en el funeral de Mandela[/caption]

Dice la prensa oficialista cubana que

    "el periódico Inverta, diario del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), reveló la existencia de una grave amenaza a la democracia brasileña por parte de la derecha, la prensa y con el apoyo de fuerzas externas que se unieron para manipular la opinión pública y forzar la elección del candidato de la Social Democracia (PSDB), Aécio Neves."


La prensa del régimen cubano dice que la denuncia está contenida en un manifiesto firmado por más de dos mil personas, entre políticos, profesores, líderes de movimientos sociales, populares e intelectuales. El Clan Castro exhorta a los brasileros a darle la victoria en las urnas a Dilma porque eso significaría defender al Brasil y a América Latina de la injerencia directa de Estados Unidos. “No podemos colocar de nuevo a esta nación bajo los designios de la administración norteamericana, como fue cuando gobernó anteriormente el Brasil el PSDB”, dice el periódico cubano Juventud Rebelde.

    "Estas elecciones presidenciales constituyen un campo de batalla en el cual grandes empresarios, banqueros y poderosos medios de comunicación, entre otros sectores, sumaron sus fuerzas para apartar del poder a la actual mandataria. Como ejemplo está la incorporación de la ex-senadora Marina Silva a la campaña electoral, tras la muerte en un accidente aéreo del líder del Partido Socialista (PSB) Eduardo Campo, y su posterior apoyo a Aécio Neves."


¿Entonces?.. ¿"Ciertas fuerzas" de la izquierda estarían detrás de lo que hasta ahora aparece como un accidente aéreo y que le costo la vida a Eduardo Campo? Porque, ¿las elecciones sin Campo (que en paz descanse) serían fáciles de ganar para Dilma?

    "Marina Silva, como denunció el profesor brasileño Theotonio dos Santos, cumple su papel de instrumento del imperialismo de Estados Unidos, al ser miembro, junto con el ex-presidente Fernando Henrique Cardoso, del proyecto Diálogo Interamericano, creado en 1982 para acabar con las democracias latinoamericanas."

    "Se trata de una estrategia bien instrumentada de la clase oligárquica, que al no contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas ni de la sociedad, busca perpetrar un golpe electoral con sistemáticas denuncias de corrupción y la fabricación de ideas de que la economía no crece y la inflación es muy alta."


El escrito de la prensa cubana protesta también la postura del poder judicial, que en plena campaña electoral sacó a luz pública denuncias de corrupción contra el Partido de los Trabajadores (PT), de Dilma Rousseff y otras agrupaciones, con la intención de influir en la intención del voto y favorecer al candidato de la derecha.

Un momento. Si el el Partido de los Trabajadores, Dilma y otras personas están involucradas en actos de corrupción (lo que al parecer es la realidad en el Brasil), ¿el poder judicial tiene que callarlo hasta que pasen las elecciones? Ese debe ser uno de los "lineamientos" de la democracia cubana que en 56 años ha apuntado dos presidentes y hasta ahora no ha elegido a ninguno.

La prensa de la dictadura cubana finalmente les indica a los brasileros la importancia de evitar un retroceso en el país y respalda la reelección de la actual Presidenta Dilma Rousseff para garantizar la soberanía e independencia regional.

Acá en CubaenVivo hasta hoy mismo tuvimos la película equivocada. Nosotros creíamos que Cuba, el país, la nación era amiga de Brasil, no nada mas de Dilma y Lula y también creíamos que la soberanía del Brasil no debe llevar un rabo atrás que le indique a cual presidente elegir para aquella nación.

Si algo creímos en CubaenVivo es que el Gobierno de Cuba iba a decir es: "Hey, amigos brasileros, quienquiera que sea la persona elegida para Presidente del Brasil, cuente con el respeto y la amistad del Gobierno de Cuba." Parece que los más de cien millones de electores brasileros debieron contar con los lineamientos cubanos en sus elecciones presidenciales.

No comments:

Post a Comment