- La iluminación de los coches es afectada sistemáticamente "por el vandalismo, y la falta de apoyo de los propios viajeros para enfrentar estas incidencias", admite el Director de la Empresa de Ferrocarriles Occidente.
- CubaenVivo - Redacción
Servicios de Información LinCu
Colaboró desde La Habana, Jesús Arencibia Lorenzo
[caption id="attachment_4147" align="alignright" width="550"]

Roberto Pérez Pérez, Director de la Empresa de Ferrocarriles Occidente comento en carta a la prensa en respuesta a la queja de un pasajero, que ciertamente ha sido necesario su apuntalar la Estación Central miento en áreas interiores debido a que presenta un estado constructivo y de conservación malo.
Existen problemas con la iluminación interior, hay limitaciones de espacio y deficiente ventilación que afectan la calidad del servicio y la atención al pasajero. Escribe Pérez Pérez que resulta complicado prestar el servicio de transportación de viajeros en una instalación sometida a una reparación general y de rescate de sus valores patrimoniales, admite el directivo.
En ocasiones —indica el funcionario— se cancelan los viajes del tren Habana-Güines-Los Palos y muchos otros "debido a la baja disponibilidad de los coches-motor y locomotoras". Pero en estos momentos se trabaja para reanudar este servicio, agrega el Director, y se acomete con gran esfuerzo la reparación de los equipos.
Cobran ciento por ciento del pasaje aun cuando el servicio es tardío
Respecto al cobro del ciento por ciento del pasaje, aun cuando el servicio es incompleto, tardío, o ausente, el Director comunica que Ferrocarriles de Occidente actúa de acuerdo con la Resolución No. 306-1 del Reglamento de Transporte de Pasajeros por Ferrocarril. En este documento, en el artículo 4, "de los deberes y derechos de los pasajeros, en sus incisos f, g y h, se manifiesta cuándo se hace el reintegro»"... y de lo que se exhibe copia fiel del Reglamento en espacios informativos de la Estación Central, explica el Director.
En formas de considerar al público se puede ganar mucho
Es comprensible que el factor material condicione mucho el ambiente del servicio que se brinda, y que, ni en Ferrocarriles ni en ninguna otra empresa se puedan sacar mágicamente recursos de donde no hay. Pero creo que en procedimientos, en formas de considerar y dignificar al público, sí se puede ganar mucho. Recordemos, por ejemplo—salvando las diferencias del caso— cómo en una casa de campo, de tabla de palma y guano, con la mayor humildad y carencia, se desviven por atenderlo a uno y compartir aunque sea un boniato. Esa no es una quimera en nuestras instituciones.
- Este es el reporte inicial de Jesús Arencibia Lorenzo
Incertidumbre sobre rieles. Así titulamos la misiva del mayabequense Yaisel Santana (Calle 62, No. 3510, entre 35 y 37, San José de las Lajas), quien se cuestionaba muchos aspectos del funcionamiento de la Estación Central de Ferrocarriles de La Habana, tras amargas experiencias.
Aparte de señalar cuestiones como la falta de iluminación, el apuntalamiento y la poca ventilación de las áreas donde debían permanecer los pasajeros, se refería Yaisel esencialmente a sus vivencias con el tren Habana-Los Palos. Relataba el lector lo que le sucedió el pasado 3 de agosto, cuando primero le aseveraron que el tren saldría en tiempo, luego que no, que la máquina estaba en el taller; después, otra empleada, algo descompuesta, que sí, que saldría… Y así, como en una triste comedia de enredos en la cual cierta trabajadora de la taquilla no supo dar explicación alguna hasta que finalmente otra compañera de la agencia Viajero escuchó y atendió correctamente a los apesadumbrados clientes.
A la hora de salir, después de estos retrasos y tropiezos, los pasajeros que quedaban —pues algunos optaron por marcharse de la Terminal— tuvieron que abonar el ciento por ciento del pasaje. Se cuestionaba entonces Yaisel si, de acuerdo con las regulaciones que se muestran hasta en carteles allí en la estación, no merecían un descuento.
Sostenía el mayabequense que no era la primera vez que le ocurría esto y reflexionaba en torno al deber de la entidad de encontrar operativa y responsablemente soluciones que le permitieran ofrecer al público, más allá de las carencias materiales, un servicio digno.
No comments:
Post a Comment