- Cuba hace mucho es nación de fuertes contrastes; desde la prosperidad entre los cubanos fuera del país y la miseria reinante entre sus compatriotas que permanecen en Cuba hasta la común idea de los cubanos de que viven en un paraíso terrenal cuando en realidad están dentro del infierno mismo.
- CubaenVivo - Redacción
Servicios de Información LinCu, La Habana-Miami
[caption id="attachment_3905" align="alignright" width="550"]

En este momento el gobierno cubano esta enfrascado en la tarea de que La Habana sea elegida una de las diez ciudades mas limpias, bellas, saludables y mejor conservadas del mundo. Mientras Pupi, un lector que vive en Alamar, relata en un comentario publicado por la prensa oficialista:
- "Es incalculable el daño que se hace con la indolencia y a que costo cuando en micro 10 alamar se vierte la basura en las calles ocupando gran parte de esta, impidiendo el trafico. Indolencias que ha provocado la falta de recogida de la misma por los carros colectores, encontrandose este vertimiento con un grupo de basura descompuesta hasta de 10 dias. A pesar de la visita del primer secretario del partido y ministro de los consejos de estado al municipio pro esta misma queja, todo sigue igual. Yo me pregunto, Hasta cuando es la indolencia de factores y comunidad que inciden en estas indisciplinas sociales, si son mas de 300 edificios con 54 apartamentos para unos pocos punos de colector de basura y cada uno no pasa de los dos tanques. gracias. en espera de una respuesta saludos."
¿Jubilados para recetar?
- Jesús Arencibia Lorenzo, La Habana
[caption id="attachment_3907" align="alignleft" width="550"]

“He comenzado esta carta en varias ocasiones y la he borrado”, confiesa el Dr. Basilio Alfonso Estrada Smith porque, según afirma, el tema le duele en lo más hondo.
El Dr. Basilio tiene 53 años y vive en Finca Vega Guásimas en Cárdenas, Matanzas, es especialista en Medicina Interna, diplomado en Cardiología, profesor con categoría de asistente y jubilado. Y en esta última condición, que muy a pesar suyo le llegó por enfermedad en Julio del 2011, es donde radica el asunto que lo desvela.
Antiguamente —refiere el galeno— “existía una ley (o regulación) que decía que a los médicos jubilados se les asignaban cien recetas mensuales en la institución donde se jubilaron”. Pero ahora, sostiene, ya no se les entregan. “Y si algún inspector de farmacia detecta una (…) es sancionado”.
Afirma Basilio que esta medida se la informó la Directora Municipal de Salud de Cárdenas, Matanzas, quien además le comentó que ante el disgusto de varios jubilados de la profesión ella había intentado resolver el problema, pero no la autorizaron.
“¿Quién no sabe —apunta el remitente— que los médicos nos jubilamos cuando cerramos los ojos para siempre?”. Y agrega que los que se hallan en la misma situación que él están invalidados por sus patologías para un régimen de trabajo activo en una institución, pero no para recetar a pacientes de toda la vida que los siguen hasta casi el último día de existencia.
Este doctor se graduó en 1984 y laboró hasta el 2011, sea, entregó 27 años al más loable oficio hasta que un impedimento le exigió tomar reposo. Su reclamo puede ser el de muchos.
No comments:
Post a Comment