- Desde que se construyó el separador central a la Avenida Boyeros el paso peatonal no fue activado, y se han ocurrido más de 21 accidentes mortales y no mortales, que involucran tanto a pacientes como a personal médico y paramédico del Policlínico Capdevila.
- Por Jesús Arencibia Lorenzo, La Habana
Especial para CubaenVivo
[caption id="attachment_3501" align="aligncenter" width="640"]

El capitalino Luis Bravo Fariñas ya anda más "bravo" que su apellido, con una situación que ha denunciado muchas veces ante los sucesivos delegados del Poder Popular y ante otras autoridades, y sobre la cual solo recibe silencio.
Alerta Luis quien vive Calle 8 en Altahabana, Boyeros, en torno al paso peatonal que da acceso al Policlínico Capdevila, el cual "no está activado, es decir, que los carros no tienen la obligación de detenerse ante el cruce de un peatón. Este paso peatonal no activado se encuentra en la Avenida Boyeros entre la Calzada de Vento y Calle Sur, reparto residencial Almendares.
«Desde su fundación, en 1986, este policlínico ha dado servicio a nuestra comunidad. Pero desde que a la Avenida Boyeros se le construyó el separador central y este paso peatonal no se ha activado, ha habido más de 21 accidentes mortales y no mortales, donde se han visto involucrados pacientes y personal médico y paramédico", señala el remitente.
¿Cuántos muertos y lesionados más hay que esperar para tomar una medida al respecto?, cuestiona el lector.
En esta foto de los turistas Javier y Silvia Fontanella (http://static.panoramio.com/photos/original/15649865.jpg) aparece con la precisión de la alta resolución el paso peatonal a nivel de Ave Boyeros llegando a Czda de Vento. Si ustedes en Cuba tuvieran acceso a la Internet, lo cual se que padecen debido al bloqueo, verían la imagen de satélite de Cuba en Google Earth, llenita como árbol de Navidad con las fotos que toman los turistas extranjeros en todas partes, especialmente sobre La Habana. Una foto como esta de Boyeros y Vento les debería demostrar a los cubanos que no pasa inadvertida a los visitantes la irresponsabilidad civil de no contar con un paso peatonal apropiado en una vía muy transitada en medio de la zona urbana. INDEPENDIENTEMENTE de esa parte del enfoque del problema, existen dos aspectos más que son críticos para arribar ilesos al Siglo XXI: 1) Por este tipo de negligencia en las funciones para las que han sido designados en sus cargos y que los individuos han aceptado, los responsables pueden ser juzgados por homicidio involuntario y ser castigados por la ley. 2) No todas las acciones ciudadanas tienen que venir recetadas “desde arriba” ni creo yo tampoco que ese es el caso absoluto en Cuba. Aquellos cuya función institucional es hacer cumplir las leyes de la República y cuidar del orden y la seguridad de los ciudadanos, están obligados a hacerlo; obligados no por conciencia revolucionaria, ni por política, ni por lo que dijo el cura del pueblo, sino obligados por la ley. Empiecen por ver, por favor, que mientras se tome una decisión de más largo alcance, en esos lugares peligrosos debería haber un agente municipal cuya sola presencia ya es ya capaz de salvar vidas humanas o de animales que intenten cruzar la vía en las horas más críticas. Para mí que allá en Cuba tienen que empezar a hacer cosas necesarias posibles de hacer de inmediato, una a la vez, conforme a sus propias leyes, conforme a sus propias costumbres y conforme a sus propia organización social y política.
ReplyDelete