Thursday, October 2, 2014

Senador Menéndez consternado por invitación de Cuba a Cumbre de las Américas

    El Senador Bob Menéndez le escribió al presidente panameño para expresar su consternación por su intención de invitar al Gobierno de Cuba a la Cumbre de las Américas de abril del 2015.


    Website del Sen. Bob Menéndez - Declaración de Prensa


(Traduccion de robots en proceso de revisión...)



[caption width="560" align="alignright"]Yris Pérez, esposa del activista cubano por la democracia Pérez Antúnez con los Senadores  Bob Menéndez y Marco Rubio. Yris Pérez, esposa del activista cubano por la democracia Pérez Antúnez con los Senadores Bob Menéndez y Marco Rubio.[/caption]

NEWARK, NJ - Octubre 1ro, 2014.- El Senador Robert Menéndez (D-NJ), Jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, envió la siguiente carta al Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela con respecto a la intención de invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas de abril del 2015.

En la carta, el Presidente escribió:

"La participación de Cuba socavaría el espíritu y la autoridad de la Cumbre de las Américas ... El Gobierno de Cuba sigue siendo obligada duradera la dictadura de este hemisferio, después de haber privado al pueblo de Cuba de la democracia por más de medio siglo. Hasta hoy, el Gobierno cubano continúa negando a sus ciudadanos sus derechos políticos y humanos más fundamentales, y tipifica como delito todas las formas de libre expresión, libre asociación, y la disidencia en el país ".

A continuación la carta del Senador Bob Menéndez

Honorable Juan Carlos Varela
Palacio de las Garzas
Avenida Eloy Alfaro
Ciudad Panamá, Panamá

Estimado Sr. Presidente:

Por favor, permítame expresarle mis felicitaciones por su elección como Presidente de la República de Panamá. Como Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Espero poder trabajar con usted y su administración para avanzar en la relación histórica compartida por nuestros países.

Su presidencia se produce en un momento de gran oportunidad para Panamá, uno marcado por un importante crecimiento económico y la apertura de la tan esperada ampliación del Canal de Panamá. En este contexto, les deseo el mayor de los éxitos en te lanzas una agenda de desarrollo inclusivo que promueve la seguridad, la prosperidad y el bienestar social de todos los panameños.

También tengo que aprovechar esta oportunidad para expresar mi consternación por la intención de su gobierno de invitar al Gobierno de Cuba para asistir a la VII Cumbre de las Américas en Panamá en el año próximo. La participación de Cuba socavaría el espíritu y la autoridad de la Cumbre de las Américas, como un espacio para reafirmar los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, así como compromisos asumidos en las Cumbres anteriores.

En la Tercera Cumbre de las Américas en 2001, los líderes elegidos democráticamente se reunieron en Quebec, Canadá declaró que "el mantenimiento y fortalecimiento del Estado de Derecho y el respeto estricto al sistema democrático son [...] una condición esencial de nuestra presencia en ésta y futuras Cumbres. En consecuencia, cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas ".

El Gobierno de Cuba sigue siendo obligada duradera la dictadura de este hemisferio, después de haber privado al pueblo de Cuba de la democracia por más de medio siglo. Hasta hoy, el Gobierno cubano continúa negando a sus ciudadanos sus derechos políticos y humanos más fundamentales, y tipifica como delito todas las formas de libre expresión, libre asociación, y la disidencia en el país. El Gobierno de Cuba no cumple ni siquiera la más mínima norma de gobernabilidad democrática necesaria para su participación en la Cumbre de las Américas.

Estoy especialmente sorprendido por la intención de extender una invitación al Gobierno de Cuba, justo un año después de que los Gobiernos de Corea del Norte y Cuba se confabuló en un intento de contrabando de armas y equipo militar a través del Canal de Panamá. Ese incidente constituyó la principal violación de la Resolución 1718 del Consejo de Seguridad de la ONU desde su adopción en 2006.

Para terminar, me quedo comprometido con el fortalecimiento de la asociación entre los EE.UU. y Panamá. Sin embargo, me preocupa mucho que se invitaba al Gobierno de Cuba a la próxima Cumbre de las Américas envía el mensaje equivocado acerca de la consolidación de la democracia en las Américas, se debilitará drásticamente las credenciales democráticas de la reunión principal de los jefes de Estado en el hemisferio, y en última instancia, socavar la validez de las declaraciones de las Cumbres.

Atentamente,
EE.UU. Senador Robert Menendez

No comments:

Post a Comment