Friday, October 24, 2014

Muere bebé en Artemisa por falta de atención médica

    La negligencia médica, que incluyó no practicarle a tiempo una cesárea, dio lugar a que la paciente presentara un cuadro de meconio, que no es más que excremento de los niños recién nacidos, formado por moco, bilis y restos epiteliales, que al ser ingeridos por los niños cuando demoran al nacer le provoca la muerte, como ocurrió en este caso.


    Por Gerardo Páez Díaz - Municipios de Oposición Zona Occidental de Cuba


(Este escrito está siendo editado y redactado actualmente.)

[caption width="530" align="alignright"]Mirurgia muestra la hemorragia de sus ojos, por el esfuerzo que realizó durante el parto. Mirurgia muestra la hemorragia de sus ojos, por el esfuerzo que realizó durante el parto.[/caption]

ARTEMISA, Cuba - Octubre 19 del 2014 – Mirurgia Domínguez Fernández es joven de 25 años de edad, que llegó con síntomas de parto al Hospital municipal quien dice que no recibió una atención inmediata por médicos especializados al momento del parto. Según ella, la Dra. Osleidys, alias la China, a cargo de su caso hubo que llamarla a su celular para que atendiera como paciente. Luego de 30 minutos se presentó a la sala de parto, cuando ya era demasiado tarde. Y aun así dice Mirurgia: “La Doctora Osleidys parecía molesta, enfadada y me daba por las piernas, me gritaba y ya yo no podía más”.

Durante el proceso de documentación de este caso se pudo conocer que al día siguiente del caso de Mirurgia, o sea el 2 de octubre pasado se produjo un incidente similar, donde un infante perdió la vida bajo iguales circunstancias. Se está recabando toda la información que formará parte de la Demanda Social de Salud que próximamente se presentara a las autoridades responsables de este y muchísimos casos más.

La suegra de Mirurgia, Virginia manifestó que había presentado el caso ante las autoridades de la Dirección Provincial de Salud de este Municipio, específicamente a la Secretaria del Director del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) Dicha secretaria les manifestó que esperaran respuesta del caso, lo cierto es que la Doctora Osleidys aún sigue trabajando en el mismo hospital, como si nada hubiese pasado.

La familia de Mirurgia ha hecho cuanto ha estado a su alcance para que se haga justicia ya que consideran que no se obró con la premura ni la ética necesaria en el referido caso. Nos dijo Luz Daisy Chile Hernández, cuñada de Mirurgia y tía del bebé fallecido.

El día cuatro de octubre la joven Mirurgia Domínguez Fernández fue visitada por dos doctoras y dos enfermeras, supuestamente muy preocupadas por ella y por las posibles consecuencias que podía tener este caso, ya que todo lo sucedido querían adjudicárselo a ellas, pero la propia Mirurgia niega que ellas tengan nada que ver con lo sucedido, y responsabiliza totalmente a la Dra. Osleidys.
Resulta curioso, nos cuentan los familiares, que el lunes 6 de octubre, el Tarjetón de Mirurgia, con todo el record medico se haya extraviado como por arte de magia en dicho Hospital, lo que hace pensar que se trata de encubrir lo sucedido.

El Municipio de Oposición de Artemisa denuncia

[caption width="504" align="alignleft"]Mirurgia y la abuela del bebe muestran el gran dolor que sienten por la muerte negligente del niño. Mirurgia y la abuela del bebe muestran el gran dolor que sienten por la muerte negligente del niño.[/caption]

Finalmente, esto viene a corroborar lo que se ha venido denunciando por parte del Municipio de Oposición de Artemisa durante varios años, y que al parecer es pasado por alto por las autoridades, que hacen caso omiso a los reclamos de la población, por lo que el MDO se ocupa por mediar en los diferentes problemas sociales existentes en la comunidad.

El Municipio de Oposición de Artemisa, al conocer la muerte de dos infantes durante el proceso de nacimiento, los día 1 y 2 de octubre en el Hospital Hospital General Docente de este Municipio, se dio a la tarea de conocer los detalles, para detectar posibles irregularidades y negligencias y tratar de impedir que queden impunes.

Una Comisión del Municipio de Oposición de Artemisa, encabezada por el Comisionado de Salud, Carlos Alberto Suárez Jaime y la Comisionada de Derechos Humanos, Mileisis Vigoa Marrero se dirigieron a la vivienda de Mirurgia Domínguez Fernández sita en calle 13 A # 4404 / 44 y 46 de este municipio para conocer de primera mano su testimonio.

“Son muchas las quejas que nos llegan, dice Gerardo Páez, Promotor de los Municipios de Oposición en la región occidental de Cuba, por las cosas que suceden en ese hospital: mala calidad del personal que allí labora, dígase médicos y enfermeros, que fruto de la inexperiencia y la falta de asesoramiento por parte de personal más preparado, no son capaces de hacer frente a las diferentes situaciones de diversas índoles que a diario se les presentan.

Diagnósticos equivocados, pésimo procedimiento a la hora de reconocer a los pacientes, confabulación con otros departamentos para no realizarles los respectivos exámenes que algunos pacientes necesitan, quejas mal humoradas que se revierten en malos tratos a las personas que ajenos a sus voluntad tienen que acudir a esta instalación, son un sinnúmero de ejemplos de cuan mal anda este hospital.

Nota de la Redacción
NecomioEl meconio es una sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro a negro compuesta por células muertas y secreciones del estómago e hígado, que reviste el intestino del recién nacido. Su formación comienza en el periodo fetal. Son las primeras heces. El término meconio denomina la materia fecal que se acumula en el colon fetal durante la gestación. La relación entre la coloración causada por el meconio en el líquido amniótico y un estado de sueño fetal o la depresión neonatal ha interesado los obstetras por el bienestar del feto cuando se presenta meconio en el líquido amniótico.
A veces, las parturientas al romper aguas, observan la presencia de meconio en el líquido amniótico. Esto es síntoma de que el bebé tiene dificultades antes del parto.
El meconio puede tardar hasta 48 horas en ser expulsado por el bebé. Después las deposiciones serán más sólidas y de color amarillo. Si el bebé no realiza sus deposiciones tras ese periodo, debe acudir urgentemente a su pediatra para su valoración.(Wikipedia)

No comments:

Post a Comment