- Los cables telefónicos entre Cuba y los Estados Unidos iban a parar a Cayo Hueso en 1921 y 1931.
- CubaenVivo - Redacción
servicios de Información LinCu
[caption id="attachment_2492" align="alignright" width="550"]

Castro hace trampas y no paga Bell South utilizó los cables submarinos hasta finales de los 1950's a pesar de la disputa política creciente entre el gobierno cubano de Fidel Castro y los Estados Unidos. En 1959, el régimen de Castro expropió por fin todas las propiedades de la Compañía Telefónica en La Habana. Bell South mantuvo la comunicación telefónica abierta con Cuba por cerca de diez años sin recibir pago alguno por el servicio por el lado de Cuba hasta que un dia los directivos de Bell South dieron la orden de cerrar las líneas a La Habana. Más tarde, ese mismo día, las partes negociaron un acuerdo económico en el que todas las llamadas que se originan dentro de Cuba tendrian que ser collect calls (llamadas a cobrar). Es decir, todas las llamadas tenían que ser pagados en dólares dentro de los Estados Unidos antes de que se establezca una conexión. De momento Bell South recibió algo a cambio de su inversión y finalmente todos los cables submarinos de Key West a La Habana dejaron de funcionar en 1987 debido a los efectos del severo ambiente marino. |
Los cables van a salir a West Palm Beach, cerca de Miami, USA y están ahí vivitos y coleando, pero el gobierno cubano no quiere utilizarlos por temor a que lo espíen desde Estados Unidos. Al principio de la disputa lo que paso es que Fidel Castro intervino (entiéndase se robó) las propiedades de la International Telegraph and Telephone Company (ITT) en La Habana apenas en 1959 cuando se encaramo en el poder en Cuba.
Compañías como Western Union, la cual tiene su propio cable, lo está empleando en la actualidad y lo ha hecho interrumpidamente, para las transacciones financieras que bajo las normas de la ley realizan las personas privadas en Estados Unidos con aquellas en Cuba. Probablemente también atiendan transacciones comerciales y oficiales. CubaenVivo lo ignora de momento.
Los cables salen a la Ciudad de La Habana y a Cienfuegos. Dos gemelos salen justo frente al Hotel Riviera y van a parar soterrados a Zanja y Dragones y otro sale entre la Habana del Este y Cojímar, en un punto próximo a la Villa Panamericana, y está ruteado hacia la Habana Vieja por la Vía Monumental y el Túnel de La Habana.
El hecho de que la prensa oficialista publique este tipo de información inexacta e incompleta no es vergonzoso, al menos ahora, pero es preocupante, por lo que le pueda pasar a recursos tan importantes para la nación al ser ignorada su ubicación exacta.
Otra es la historia que cuenta Omar Pérez Salomón, de Cubadebate
"Muchas personas desconocen que en el período de 1921 a 1989 entre Cuba y Estados Unidos se tendieron siete cables telefónicos con el fin de propiciar las comunicaciones entre ambos países. Tampoco se ha divulgado en la gran prensa internacional que a partir de 1959 las comunicaciones por cable fueron bloqueadas y no precisamente por el gobierno cubano, hasta el punto en que en 1986 se interrumpieron definitivamente." Eso que transcribimos textualmente dice este genizaro, de quien espero no se meta en una balsa para venir a vivir a la Yuma, como hacen muchos.
Nota para el amigo José Luis Estrada Betancourt
El reportero José Luis Estrada Betancourt de Juventud Rebelde, principal diario oficialista cubano, tuvo a cargo la misión de dejarle saber oficialmente a los cubanos que existen cables submarinos entre EE.UU. y Cuba que nada tienen que ver con el Cable de Chávez. En un escrito mas que breve, él remonta los cables submarinos a uno tendido entre Cayo Hueso y La habana en 1921 y que en su momento fue el mas largo del mundo y quizá el mas profundo, según él. Al parecer sus datos no son exactos y bueno...
Sin embargo, algo han adelantado allá tras la cortina de espumas cubana, y al menos hoy, unos cuantos cubanos van a preguntarse si existen o no cables submarinos desde Estados Unidos hacia Cuba (tu no mencionas si existen todavía) y comprenderán que lo del Cable de Chávez es asunto privado de los gobernantes castristas.
Ah! El buzo que tú ves ahí en el dibujo, vive en Miami, USA.
No comments:
Post a Comment