Friday, October 31, 2014

La pelota perdiendo terreno ante el fútbol en Cuba

    El sábado último hubo delirio en La Habana. Donde quiera que estuviera disponible un televisor, decenas de personas se congregaron a gritar sus preferencias entre el Real Madrid y el FC Barza, encuentro de los llamados clásicos cuando de fútbol se trata.


    Por Mario Hechavarria Driggs, Reportero Independiente | La Santanilla
    Edicion CubaenVivo


[caption width="640" align="alignright"]La temperatura subió hasta la fiebre, hubo apuestas, disputas de toda clase La temperatura subió hasta la fiebre, hubo apuestas, disputas de toda clase.[/caption]

La temperatura subió hasta la fiebre, hubo apuestas, disputas de toda clase, los muchachos mostraban camisetas, banderas y demás atuendos de ambos conjuntos. Cualquier cafetería simulaba un pedazo del mismísimo Santiago Bernabéu en la capital española.

Simultáneamente en el estadio mayor de Cuba se enfrentaban dos equipos de Beisbol considerados parte de la tradición nacional de nuestra pelota: Industriales y Villa Clara. Instalación vacía. Escasos televidentes atentos al desafío beisbolero.

El precio de una entrada al estadio es menor al de una cerveza de la calidad mínima ofertada a la población. La trasmisión televisiva es gratuita.

En uno de los bares se juntaron numerosos estudiantes, no bebían alcohol, pero felizmente disfrutaron de Messi, Neymar, Cristiano Ronaldo y demás estrellas del considerado el más universal de los deportes.
La euforia del triunfo madrileño vino acompañada de fotos porque algunos chicos tenían teléfonos móviles y aprovecharon para retratar su triunfo junto a la derrota de otros compañeros.

Algún atrevido retrató a Fidel Castro fijado en una pared, preguntando con sorna si el Comandante era partidario del merengue o del azul- grana. Un compañero alarmado le advirtió: ¡deja eso que te van a desaparecer! La cosa no avanzó más allá de la chanza porque vino el tercer gol madrilista.

Definitivamente el fútbol ha desplazado al Beisbol- “la pelota”- como deporte favorito dentro de la programación que ofrecen los medios de comunicación nacionales.

La programación deportiva de la TV cubana se niega a trasmitir partidos de las Grandes Ligas norteamericanas donde aparezcan peloteros cubanos. Cada día es más difícil cumplir la normativa oficial porque el número de atletas de la antilla mayor crece en la MLB.

José Dariel “Pito” Abreu está nominado a Novato del año, ganando siete millones de dólares como salario oficial en su primera temporada. Ariel Chapmann estableció marca absoluta de velocidad para un lanzador en el beisbol a escala universal. Yoenis Céspedes ganó por segundo año consecutivo el Derby de Jonrones, sublime espectáculo del juego de las estrellas.

La selección nacional cubana no alcanza el primer lugar en una competencia importante del Beisbol internacional desde hace una década, pero años antes consiguió todos los títulos universales, incluyendo tres Oros olímpicos.

La pelota está en crisis. Los atletas deben competir en el campeonato nacional a cambio de unos 50 dólares mensuales. No falta una semana sin conocer de nuevas fugas hacia países vecinos, cuyo destino final son los Estados Unidos.

Los medios de difusión, sus comentaristas, nada dicen de los atletas que hoy son estrellas en las Grandes Ligas, prefieren ahogar la censura impuesta a sus gargantas hablando de los mejores futbolistas del momento, por supuesto, ninguno es cubano.

La gente, sobre todo los muchachos, crecen desconociendo a sus auténticos héroes, aplaudiendo atletas de otras latitudes que bien merecen admiración, pero con escaso conocimiento sobre las hazañas nacidas en su tierra natal.

La crisis del béisbol va multiplicándose día a día, cada vez hay menos espectadores en los estadios o en la televisión. Esta realidad extendida a los barrios, terminará por desnaturalizar lo que es parte esencial de nuestra identidad como nación: La Pelota.

1 comment:

  1. Es un partido universal 400 millones de personas lo ven pero tienen que conocer mas sobre sus idolos nacionales lo que mas le dieron a su pais, eso es debido al marketing y que en cuba no haya una liga de futbol buena

    ReplyDelete