- Los CDC trabajan con otras agencias socias en los puertos de entrada de los Estados Unidos, para ayudar a prevenir la importación y propagación de enfermedades infecciosas al país.
- Control y Prevención de Enfermedades - Estados Unidos
Viajeros
¿Qué se está haciendo para evitar que los viajeros enfermos aborden aviones en África Occidental?
Los CDC trabajan con otras agencias socias en los puertos de entrada de los Estados Unidos, para ayudar a prevenir la importación y propagación de enfermedades infecciosas al país. Los CDC tienen personal que trabaja las 24 horas del día en 20 oficinas de salud fronteriza, ubicadas en aeropuertos internacionales y fronteras terrestres). El personal de los CDC está listo las 24 horas del día para investigar los casos de viajeros enfermos en aviones y barcos que lleguen a los Estados Unidos.
Aunque alguien podría infectarse por el virus del Ébola en Guinea, Liberia, Nigeria o Sierra Leona y luego viajar por avión a los Estados Unidos, es poco probable que pueda propagar la enfermedad a los otros pasajeros. Las personas infectadas por el virus del Ébola no son contagiosas, sino hasta que aparecen los síntomas. Sin embargo, los CDC y los proveedores de atención médica en los Estados Unidos necesitan estar preparados para la remota posibilidad de que un viajero pueda contraer la enfermedad del Ébola y regresar a los Estados Unidos enfermo.
Los CDC trabajan con socios clave como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Departamento de Agricultura de los EE. UU., la Guardia Costera de los EE. UU., el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU., los departamentos de salud locales y estatales, y el personal de servicios médicos de emergencia locales. Los CDC también trabajan de cerca con las aerolíneas y la industria de cruceros, y con los barcos de carga para asegurarse de que se reporten los presuntos casos de enfermedades infecciosas a las estaciones de cuarentena de los CDC y de que se tomen las medidas adecuadas para prevenir la propagación de la enfermedad. Cuando se notifica a los CDC que hay un viajero enfermo en un avión, nuestro personal trabaja con los servicios médicos de emergencia para evaluar al pasajero en el avión y, de ser necesario, hacer los arreglos para transportar al viajero enfermo a un hospital local para realizar las pruebas y los tratamientos necesarios. Cuando los CDC reciben una notificación de que hay un viajero enfermo en un crucero o en un barco de carga, trabajamos con la línea marítima para evaluar el riesgo para la salud pública y para coordinar cualquier respuesta necesaria.
Los CDC están dando información a sus socios, como los de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y de las aerolíneas, sobre los signos y los síntomas que deben observar en los viajeros que llegan de países en los que hay un brote de la enfermedad del Ébola y que deben de ser notificados al personal de la estación de cuarentena de los CDC.
¿Qué debo hacer si regreso a los EE. UU. de un área donde está ocurriendo un brote?
Después de su regreso, esté atento a su salud.
Vigile su salud por 21 días si estuvo en un área donde hay un brote de la enfermedad del Ébola, especialmente si tuvo contacto con sangre o líquidos corporales; con objetos que estuvieron en contacto con sangre o líquidos corporales; con animales o carne cruda; o estuvo en hospitales donde se atiende a pacientes con la enfermedad del Ébola; o si ha participado en rituales de sepultura.
Busque atención médica de inmediato si presenta fiebre (temperatura de 101.5 oF/38.6 oC) y cualquiera de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, dolor de estómago o sangrado o moretones sin causa aparente.
Dígale a su médico sobre su viaje reciente y los síntomas antes de ir al consultorio o sala de emergencias. Informar esto con anticipación le permitirá a su médico atenderlo y proteger a otras personas que puedan estar en el consultorio.
¿Qué debo hacer si estoy viajando a un área donde hay un brote?
Si va a viajar a un área con un brote de la enfermedad del Ébola, protéjase tomando las siguientes medidas:
Lávese las manos con frecuencia.,
Evite el contacto con sangre y líquidos corporales de cualquier persona, en especial de las que están enfermas.
No toque objetos que puedan haber estado en contacto con la sangre o los líquidos corporales de una persona infectada.
No toque el cuerpo de una persona que haya muerto por la enfermedad del Ébola.
No toque murciélagos ni primates no humanos ni su sangre o los líquidos corporales de ellos, y no toque ni coma carne cruda preparada proveniente de esos animales.
Evite ir a los hospitales donde reciben tratamiento pacientes con la enfermedad del Ébola. La embajada o consulado de los EE. UU. puede generalmente proporcionar información sobre esos establecimientos.
Busque atención médica de inmediato si presenta fiebre (temperatura de 101.5 oF/38.6 oC) y cualquiera de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, dolor de estómago o sangrado o moretones sin explicación.
Limite su contacto con otras personas hasta que pueda ver a un médico. No vaya ni viaje a ningún otro lugar que no sea un establecimiento de atención médica.
¿Las personas que viajan a África deben estar preocupadas por el brote?
Hasta ahora solo se han reportado casos de la enfermedad del Ébola en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. Un pequeño número de casos en Nigeria han sido asociados a un hombre proveniente de Liberia que viajó a Lagos y murió por la enfermedad del Ébola; pero no parece que el virus se haya propagado ampliamente. Los CDC emitieron un aviso para los viajeros o advertencia de nivel 3 para que los ciudadanos estadounidenses eviten cualquier viaje no esencial a Guinea, Liberia y Sierra Leona. Los CDC también emitieron un aviso para los viajeros o alerta de nivel 2 para quienes viajen a Nigeria, pidiéndoles que se protejan al evitar el contacto con la sangre y los líquidos corporales de personas que tengan la enfermedad del Ébola. Usted puede encontrar más información sobre estos avisos para los viajeros en http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices.
Los CDC no están recomendando en este momento que los viajeros eviten viajar a otros países de África. Si bien es posible que el brote se extienda a otros países, los CDC están trabajando con los gobiernos de las naciones afectadas para controlar el brote. El riesgo de contraer la enfermedad del Ébola es muy bajo para la mayoría de los viajeros. El contagio ocurre mediante el contacto directo con la sangre u otros líquidos corporales de una persona enferma, así que los viajeros se pueden proteger al evitar estar con personas enfermas y en hospitales donde se está atendiendo a pacientes con la enfermedad del Ébola.
¿Por qué se trasladaron a los EE. UU. para recibir tratamiento a los estadounidenses con la enfermedad del Ébola? ¿Cómo están los CDC protegiendo al público estadounidense?
Los ciudadanos estadounidenses tienen el derecho a regresar a los Estados Unidos. Aunque los CDC pueden utilizar varias medidas para prevenir la importación de enfermedades a los EE. UU., la agencia debe mantener un equilibrio entre el riesgo para la salud pública y los derechos de las personas. En esta situación, los pacientes que regresaron a los Estados Unidos para recibir atención fueron transportados siguiendo los procedimientos apropiados de control de infecciones apropiados y establecidos para prevenir la transmisión de la enfermedad a otras personas.
La enfermedad del Ébola no presenta un riesgo significativo para la población estadounidense en general. Los CDC reconocen que la enfermedad del Ébola causa gran preocupación en la población, pero la misión de los CDC es proteger la salud de todos los estadounidenses, incluso de aquellos que se pueden enfermar en el extranjero. Los pacientes con la enfermedad del Ébola pueden ser trasladados y atendidos en forma segura si se toman las precauciones adecuadas.
¿Qué significa para los viajeros estadounidenses el nivel 3 de alerta para viajes de los CDC?
Los CDC recomiendan que las personas que viven en los Estados Unidos eviten los viajes que no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona. Si debe viajar (por ejemplo, para realizar labores de ayuda humanitaria en respuesta al brote) protéjase siguiendo las recomendaciones de los CDC de evitar el contacto con la sangre y los líquidos corporales de las personas con la enfermedad del Ébola. Para más información sobre las alertas para los viajeros, consulte la página web sobre la salud de los viajeros y la enfermedad del Ébola.
Los avisos para los viajeros son diseñados para informar a los viajeros y a los médicos sobre problemas de salud actuales relacionados con destinos específicos. Estos problemas pueden surgir por brotes de enfermedades, eventos y reuniones especiales, desastres naturales u otros factores que puedan afectar la salud del viajero. Una alerta de nivel 3 significa que existe un riesgo alto para los viajeros y que los CDC recomiendan que se eviten los viajes no esenciales.
No comments:
Post a Comment