- El virus se trasmite por el contacto directo (a través de la piel agrietada o abierta, o las membranas mucosas) con la sangre y los líquidos corporales (orina, heces, saliva, vómitos y semen) de una persona con la enfermedad del Ébola; o con objetos, como agujas, que hayan sido contaminados con el virus.
- Control y Prevención de Enfermedades - Estados Unidos
Cómo se propaga el virus del Ébola
El virus se trasmite por el contacto directo (a través de la piel agrietada o abierta, o las membranas mucosas) con la sangre y los líquidos corporales (orina, heces, saliva, vómitos y semen) de una persona con la enfermedad del Ébola; o con objetos, como agujas, que hayan sido contaminados con el virus. El virus del Ébola no se transmite a través del aire o el agua, ni por lo general, a través de los alimentos; sin embargo, en África, el virus del Ébola se puede propagar al manipular la carne de animales salvajes (caza de animales salvajes para la alimentación) y por el contacto con murciélagos infectados.
¿Quién corre más riesgo de contraer la enfermedad del Ébola?
Los proveedores de atención médica que atienden a pacientes con la enfermedad del Ébola y los familiares y amigos de personas con la enfermedad del Ébola y que tengan contacto cercano con ellas tienen el mayor riesgo de enfermarse porque pueden entrar en contacto directo con la sangre o los líquidos corporales de las personas enfermas.
En algunos lugares afectados por el brote actual, la atención médica se puede prestar en clínicas con recursos limitados (por ejemplo, sin agua corriente, aire acondicionado, pisos o suministros médicos adecuados), y los trabajadores pueden estar en esos sitios por varias horas con varios pacientes infectados por el virus del Ébola. Además, ciertas tareas y responsabilidades laborales, como hacerse cargo de los cadáveres, pueden requerir un equipo de protección individual (EPI) diferente al que se usa para prestar atención médica a los pacientes infectados en un hospital.
¿Puedo contraer la enfermedad del Ébola de una persona infectada que no tenga fiebre o alguno de los síntomas?
No, las personas infectadas por el virus del Ébola no son contagiosas sino hasta que aparecen los síntomas.
Si alguien sobrevive a la enfermedad del Ébola, ¿puede todavía propagar el virus?
Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola, ya no puede propagar el virus. Sin embargo, el virus del Ébola se puede encontrar en el semen hasta por 3 meses. Se recomienda a las personas que se recuperaron de la enfermedad del Ébola que se abstengan de tener relaciones sexuales o que usen condones en los 3 meses siguientes.
¿El virus del Ébola se puede transmitir a través de los mosquitos?
No existe evidencia de que los mosquitos u otros insectos puedan transmitir el virus del Ébola. Solamente los mamíferos (por ejemplo, los seres humanos, los murciélagos, los monos y los simios) han mostrado la capacidad de propagar el virus del Ébola y de infectarse por este.
¿Puede el virus del Ébola ingresar a los EE. UU. a través de animales importados?
Debido a las fuertes restricciones que el gobierno federal de los EE. UU. ha establecido para la importación de animales provenientes de África, es poco probable que el virus del Ébola entre a los EE. UU. a través de animales importados.
Los animales que se han asociado con más frecuencia al virus del Ébola son los primates no humanos (por ejemplo, los simios y monos) y los murciélagos. Tanto los CDC como el Servicio de Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. regulan la importación de primates no humanos y murciélagos. Estos animales, así como sus productos derivados y las muestras para investigaciones de esos animales solo pueden ser importadas a los Estados Unidos con un permiso. Este permiso especifica que los animales, sus productos derivados o las muestras para investigaciones ingresan al país SOLO para propósitos científicos, educacionales o de exhibición. La importación de estos animales a los Estados Unidos como mascotas o carne salvaje para su consumo es ilícita.
No comments:
Post a Comment