Tuesday, September 16, 2014

Metropolicidio gubernamental contra La Habana

    El tema de la destrucción implacable de la ciudad de La Habana por los gobiernos de los Hermanos Castro es muy recurrente en la actividad política de un líder independiente cubano como Yusnaby Pérez.


    Blas Anaya, Historiador
    Experto en Asuntos Cubanos


[caption id="attachment_418" align="aligncenter" width="640"]Una ideología fallida ha destruido mi bello país Es indescriptible el dolor que siento al ver como una ideología fallida ha destruido mi bello país. Foto Yusnaby Perez[/caption]

(Este escrito está en preparación... )



    Plan Director del Escrito, aprobado por el Comandante de Jefes Polioro
    - La gran mayoría negra y de baja preparación rechazada por los Castro
    - Plan Director de la Ciudad
    - El líder de las vacas rojas conoce a Niemeyer
    - Los pobres y humildes "indeseables" de La Habana Vieja, Centro Habana, La Lisa, Cocosolo, El Cerro, Luyano, etc, etc.
    - El cuentista Eusebio Leal Spengler
    - Apartheid de Sudáfrica, Ghetos de USA, Favelas de Brasil, Cuarterías de La Habana


El artículo que hoy publicamos trata de aportar información sobre la explicación real -buena o mala, lógica o no- de los planes tras el enorme acto de vandalismo gubernamental contra la capital Cubana y otras ciudades del país, que bien pudiera considerarse un genuino “metropolicidio”.

Y la peor noticia que les tengo es que no "eran" planes de barrer una buena parte de la ciudad que el más viejo de los Hermanos Dictadores no consideró reminiscencias históricas. El Plan Director de la Ciudad, los planes de seguir derribando y "limpiando" la capital de Cuba están en pie. La siguiente malísima ¿nueva? es que ya en este punto el proceso de destrucción es irreversible, cosa que saben mejor que ningún otro en este mundo los propios habaneros.

El líder de las vacas rojas conoce a Niemeyer

Todo comenzó cuando el lider de las vacas rojas, ¡qué digo!.. cuando el Líder Histórico de la Revolución Cubana -¡Váyanse al cirgüelo Maceo, Martí y toda aquella gente!- comenzó a oír hablar de Brasilia y de Oscar Niemeyer , que en paz descanse.

No te digo nada, amigo lector, pero te aseguro que se puede contar con los dedos de una mano las veces que Castro haya estado en cualquiera de estos barrios durante casi medio siglo de gobierno despótico, a pesar de tratarse de la capital del pais, excepto la parte histórica de La Habana Vieja.


Notas del Autor


Oscar Niemeyer - Rio de Janeiro, 1907-2012 - En 1956 le fueron encomendados a Oscar Niemeyer los edificios civiles de Brasilia, la nueva capital de Brasil, que se iba a construir en el centro del país, lejos de cualquier ciudad existente. El Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el Complejo Cultural de la República, el Palácio da Alvorada, el Palácio do Planalto y el Supremo Tribunal Federal, todos habían sido completados en 1960. Todos unidos por elementos comunes de un diseño experimental.
Este trabajo dio lugar a su nombramiento como jefe inaugural de la arquitectura en la Universidad de Brasilia, así como miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos y fue galardonado con el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en 1988.
Debido a su ideología de izquierda en gran parte, y la relación con el Partido Comunista Brasileño (PCB), Niemeyer abandonó el país después del golpe militar de 1964 y abrió una oficina en París. Un socialista y ateo desde una edad temprana, Niemeyer había pasado tiempo en Cuba y la Unión Soviética durante su exilio. Regresó a Brasil en 1985, y a su regreso se desempeñó como Presidente del PCB (1992-1996).

1 comment: