- "Es importante que la administración del Presidente Obama reconsidere su posición sobre la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU, usando su influencia internacional para negar al régimen de Maduro un asiento tan importante." Profesor Luis Fleischman.
- Por Blas Anaya, Historiador
Experto en Asuntos Cubanos
[caption id="attachment_478" align="alignright" width="460"]

Amigo Presidente Uribe: No es un ministro, no es ni siquiera Santos, ¡es Colombia quien apoya a Maduro al Consejo de Seguridad! Igual aunque sea vergonzoso para algunos, es Cuba que apoya el terrorismo y el tráfico de drogas en Colombia y América Latina.
Candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
Venezuela ha lanzado su candidatura por un asiento temporal en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por un período de dos años que comenzaría en el 2015 y los Estados Unidos han anunciado que no se opondrá a las pretensiones del poderoso país petrolero suramericano.
No es la primera vez que Venezuela trata de obtener este escaño en la ONU. El gobierno del difunto Chávez colocó la misma oferta en el 2006 sin éxito, en parte debido a la auto-propaganda destructiva del propio Chávez en la ONU con sus alusiones insanas sobre los Estados Unidos y su Presidente, pero principalmente porque fue objeto de una oposición tenaz por parte de la Administración del Presidente George W. Bush. Los EE.UU. entonces hicieron una fuerte campaña contra la candidatura de Venezuela y lograron evitar que ese país obtuviera los dos tercios de los votos de los países sudamericanos, necesarios para obtener el puesto.
Un análisis sobrio y preciso sobre las pretensiones de Venezuela
Ayer leía yo con entusiasmo el artículo “No Place for Venezuela in UN Security Council” http://www.newsmax.com/LuisFleischman/Barack-Obama-Venezuela-Latin-America/2014/09/23/id/596389/ (No hay lugar para Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU) del Prof Luis Fleischman, publicado por la agencia noticiosa Newsmax, en el que el catedrático analiza con la precisión de un buen reloj debidamente sincronizado, el peligro que representaría para toda América la presencia del régimen de Nicolás Maduro en el Consejo de Seguridad de La ONU.
El Prof Fleischman señala en su escrito que la presencia de Venezuela como miembro con voto en el Consejo de Seguridad sería una burla a la Carta de Derechos Humanos de la ONU, a causa del asalto contra los derechos humanos en Venezuela, especialmente en el último año, así como por las conexiones nefastas del régimen de ese país a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), a Hezbollah, al ETA y a Irán. Por desgracia, la mayor parte de América Latina está ahora dominada por un grupo de países de izquierda y por los países del ALBA, que han acogido con gran satisfacción al régimen bolivariano, así como los más de 55 años de dictadura en Cuba. En el 2006, todavía había países en América Latina que veían el régimen bolivariano como lo que realmente es: un serio peligro para la democracia en Hispanoamérica. Hoy en día, la región está dominada por gobiernos de izquierda que ven al gobierno venezolano como una fuerza del bien a pesar de su maliciosa y sistemática represión política, el fracaso de su política económica y las conexiones del régimen de Maduro con el terrorismo.
Razones que argumenta Estados Unidos
Fleischman explica que las razones de los Estados Unidos que apoyan su acción –o inacción- pudieran ser, una: evitar la confrontación con los países de la región y dos: otras importantes prioridades, ya que la Administración del Presidente Obama está tratando de construir una coalición en el Medio Oriente contra el Estado Islámico de Siria y el Levante (ISIL). Sin embargo la pregunta es lo que Venezuela, bajo el liderazgo de su presidente, Nicolás Maduro, hará una vez que se asegure un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La segunda razón se basa en la creencia establecida en los círculos políticos y de la defensa norteamericanos, de que América Latina, tal vez con la excepción de México y ahora el triángulo norte de Centroamérica, en realidad no presenta ninguna amenaza a la seguridad de los EE.UU. y por lo tanto puede ser tratada con éxito mayormente dentro de la política económica.
Sin embargo Venezuela representa un conjunto especial de problemas para los EE.UU., argumenta el Prof Fleischman, tales que si el país suramericano tiene éxito en escalar a un asiento en el Consejo de Seguridad, se pondrán de manifiesto de inmediato. Sin lugar a dudas, Venezuela apoyará a sus amigos como Irán, Siria y otros, entre ellos Rusia, cuya invasión de Crimea fue apoyada por el Presidente venezolano, Nicolás Maduro. Por otra parte, Venezuela no comparte los valores cívicos y libertarios de América y es probable que vaya en contra de los EE.UU. o cualquier otra democracia en asuntos relacionados con la paz y la seguridad a pesar de que es el trabajo del Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar la paz y la seguridad internacionales.
Mensaje equivocado para Venezuela y otros en la región
Venezuela no sólo está siendo tratada como un país normal, de modo que da legitimidad a su régimen de represión y su locura, sino que además sus errores son minimizados. Incluso un proyecto de ley de sanciones limitadas contra Venezuela recibió la oposición de la administración y la de senadores clave cortejados por el gobierno venezolano.
El mensaje que Venezuela y otros en la región reciben de estos eventos es que pueden continuar con su comportamiento perverso porque no hay fuerza política y moral eficaz para detenerlos.
Mas razones importantes para frenar las pretensiones de Venezuela
Además de la actitud hostil de Venezuela hacia los EE.UU., así como un total desprecio por los derechos humanos de sus ciudadanos, existen otras razones de peso por las cuales EE.UU. y otros países deberían negar la candidatura de Venezuela:
. Venezuela está muy involucrada en el tráfico de drogas. Venezuela es el único país de América Latina que animosamente pone sus puertos y aeropuertos a disposición de los cárteles de la droga y alberga a los criminales. Altos funcionarios del gobierno están profundamente inmersos en el negocio de las drogas, incluyendo la distribución - principalmente a los EE.UU. y Europa - y el lavado de dinero de la droga.
. El gobierno venezolano ha establecido alianzas con estados criminales y organizaciones terroristas como Irán, Hezbolá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC.
. Venezuela ha construido una alianza regional - Alianza Bolivariana, ALBA- a través de la dependencia económica, el gobierno de Venezuela exporta su ideología y su comportamiento.
– Para citar un simple hecho, los pequeños miembros del ALBA, como las islas caribeñas de Dominica, Saint Kitts and Nevis, San Vicente y las Granadinas, así como Santa Lucía, han firmado acuerdos con Irán para proveer a esos estados delincuentes con pasaportes a sus ciudadanos -en muchos casos bajo nombres falsos. Esto es algo que el gobierno venezolano ha estado haciendo de forma sistemática durante años.
. Mientras las organizaciones terroristas como ISIL y otros siguen floreciendo, estas acciones de Venezuela podrían ser aún más siniestras. Sin embargo, la administración no quiere quedar aislada diplomáticamente en la región, tampoco ha querido actuar o tomar decisiones con países de la región con los que no están de acuerdo.
EE.UU. ve a los socios en la región sin atenerse a doctrinas
Recientemente el Secretario de Estado John Kerry señaló que los estados Unidos ven a sus socios latinoamericanos “como a sus iguales, compartiendo responsabilidades, cooperando en asuntos de seguridad, sin adherirse a doctrina alguna en las decisiones que tomamos como socios”.
¿Podríamos aplicar la misma lógica cuando se trata de nuestra propia seguridad? ¿Vamos a abdicar la responsabilidad y delegar nuestra propia seguridad a estos países dominados por Cuba, Venezuela y Brasil?
Es importante que la administración del Presidente Obama reconsidere su posición sobre la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU, usando su influencia internacional para negar al régimen de Maduro un asiento tan importante, termina recomendando el Profesor Luis Fleischman.
Acerca del Prof Fleischman
Luis Fleischman es Profesor Adjunto de Sociología y Ciencias Políticas en Florida Atlantic University Honors College and FAU Lifelong Learning Society. Ha trabajado para varias organizaciones que se ocupan de cuestiones relacionadas con el conflicto israelí-palestino y en general del Oriente Medio. También ha trabajado como asesor para el Menges Hemispheric Security Project en el Centro de Política de Seguridad en temas relacionados con América Latina, la seguridad hemisférica, la democracia y la política de Estados Unidos en América Latina. Fleischman es el autor de "América Latina en la Época post-Chávez: La amenaza a la seguridad."
Reblogged this on El Blog de Blas Anaya.
ReplyDelete