Tuesday, December 9, 2014

Por finalizar etapa clasificatoria del béisbol cubano

    La disputa hoy de nuevas sub-series inicia el conteo regresivo para finalizar la instancia preliminar y definir las ocho selecciones clasificadas a la segunda etapa en el 54 campeonato Cubano de Beisbol.




[caption id="attachment_4501" align="alignright" width="550"]Vieja ya la rivalidad entre Pinar del Rio e Industriales Vieja ya la rivalidad entre Pinar del Rio e Industriales[/caption]

La Habana, Diciembre 9 (LinCu) (Audio) Previsto para concluir el próximo día 19, el torneo comienza los antepenúltimos duelos de la fase de todos contra todos, aunque tras la fecha límite los organizadores habilitarán jornadas para disputar partidos sellados cuyos resultados inciden en la ubicación de las novenas con chances de avanzar.

Entre las ocho pugnas programadas sobresale el clásico de occidente, en el estadio Latinoamericano de esta ciudad, entre el campeón vigente Pinar del Río e Industriales, el equipo más querido y odiado en la Isla.

A diferencia de otras oportunidades, cuando estaba en juego la historia entre ambos o el avance en la pos-temporada, esta vez el duelo puede marcar la sobrevivencia, o no, de los pinareños en la actual Serie Nacional, como se conoce la lid.

Los monarcas tienen marca negativa de 15-17, juegan para .450 de visitante, vienen de perder dos juegos ante Ciego de Ávila y están hundidos en el undécimo escaño de la tabla de posiciones, por lo que no tienen mucho margen de error, si bien están a un solo juego del octavo puesto.

Su anfitrión, por su parte, fue uno de los dos equipos que puedo barrer en las sub-series del fin de semana último a Holguín también y se acomodó en el tercer puesto, junto a Artemisa, con marca de 21-15, a dos juegos de la cima con nueve juegos por disputarse.

Según beisbol cubano.cu, el sitio oficial de la pelota en Cuba, el duelo entre ellos marcha 97-90 favorable a Pinar del Río, único equipo que tiene balance histórico positivo ante Industriales.

Otras tres sub-series también se antojan interesante, porque involucran a novenas con opciones de continuar el camino hacia la segunda etapa primero y, después, hasta los playoffs.

Ciego de Ávila marcha en el quinto lugar con récord de 20-15 y visita el estadio 26 de Julio para enfrentar a los artemiseños.

Para 17-17 juega Holguín, que en su cuartel general, el Calixto García, intentará continuar su paso ganador ante Villa Clara, el equipo más ganador desde 1998, que ahora tiene foja de 18-17 y está justo un escalón arriba de los holguineros.

E Isla de la Juventud, sexto con 19-15, se las verá con Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada, donde las Avispas vencieron dos veces el fin de semana a los líderes matanceros para mejorar el balance a 18-18 y continuar aferradas al sueño de clasificar.

Completan el programa Matanzas (23-13) contra Guantánamo (16-20), Mayabeque (12-23) versus Sancti Spíritus (16-19), Cienfuegos (14-22) ante Camagüey (13-23), más Las Tunas (16-18) frente al sub-líder Granma (20-12).

Trillizos panda, un milagro de la naturaleza

    La llegada de estos panda se ha considerado todo un acontecimiento, pues esta especie tiene muchas dificultades para reproducirse, y los expertos aseguraban que solo había un uno por ciento de posibilidades de que los tres nacieran con vida.




[caption id="attachment_4442" align="alignright" width="550"]Ju Xiao la madre panda juega con uno de los trillizos Ju Xiao la madre panda juega con uno de los trillizos.[/caption]

Cuando el pasado 29 de Julio nació en China la única camada de trillizos de oso panda que hasta el momento ha sobrevivido al parto en condiciones de cautiverio, las fotos dieron la vuelta al mundo.
Si bien en un principio los cachorros fueron puestos en incubadoras mientras su madre recuperaba fuerzas, ya le han sido devueltos para la lactancia, aunque un equipo de cuidadores les siguen prestando atención las 24 horas del día.

"Los trillizos pueden ser considerados como una nueva maravilla del mundo. La madre y los bebés están en buenas condiciones, los recién nacidos son adorables y particularmente inspiradores" afirmó en un comunicado el zoológico Chimelong Safari Park, de Guangzhou.

El género de los cachorros no se puede determinar hasta que se hacen mayores y entonces se les pondrían nombres, indican medios de prensa.

La llegada de estos tres pandas se ha considerado todo un acontecimiento, pues esta especie tiene muchas dificultades para reproducirse, y los expertos aseguraban que solo había un uno por ciento de posibilidades de que los tres nacieran con vida.

A pesar de estos augurios, ya han cumplido cien días y para celebrarlo, el zoológico que les vio nacer ha publicado nuevas imágenes de las criaturas. Aquí les mostramos algunas de estas fotos.

[caption width="550" align="alignleft"]Uno de los trillizos toma el biberón en su décimo día de vida Uno de los trillizos toma el biberón en su décimo día de vida .[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]Los trillizos panda en la incubadora. Los trillizos panda en la incubadora.[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]Uno de los pandas en la incubadora con 14 días de vida Uno de los pandas en la incubadora con 14 días de vida.[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]Dos semanas después de haber nacido Dos semanas después de haber nacido[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]Otra imagen de la madre panda, Ju Xiao, con uno de los trillizos Otra imagen de la madre panda, Ju Xiao, con uno de los trillizos[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]La madre, con uno de ellos a los 19 días de vida La madre, con uno de ellos a los 19 días de vida[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]Los trillizos panda, en manos de su cuidadores Los trillizos panda, en manos de su cuidadores[/caption]

[caption width="550" align="alignleft"]Los tres osos panda ya tienen cien días. Esta imagen demuestra cómo han crecido. Los tres osos panda ya tienen cien días. Esta imagen demuestra cómo han crecido.[/caption]

Elogio al abandono castrista de La Habana

    Por allí anda un comentario frívolo que reza: "A La Habana hay que ir antes de que muera Fidel Castro, para ver una ciudad de postguerra".




[caption width="640" align="alignright"]La Habana una ciudad de postguerra La Habana una ciudad de postguerra[/caption]

La noticia de que este último domingo, en Dubái, La Habana ha sido elegida entre las siete ciudades Maravillas del Mundo nos deja desconcertados. No solo a los que nacimos y crecimos allí, sino también, casi seguro, a los muchos transeúntes que han admirado la arquitectura de esa gran capital, con pena inmediatamente después de la admiración.

Por allí anda un comentario frívolo que reza: "A La Habana hay que ir antes de que muera Fidel Castro, para ver una ciudad de postguerra".

Según informan agencias de prensa, la capital cubana fue seleccionada ya que estas ciudades "representan la diversidad global de la sociedad urbana", aseguró Bernard Weber, presidente de la fundación organizadora, la suiza New7Wonders.

Las otras urbes que comparten esta distinción son La Paz, Beirut, Doha, Durban (Sudáfrica), Kuala Lumpur y Vigan (Filipinas). Entre las 14 ciudades finalistas se encontraban Barcelona, Ciudad de México y Quito.

La votación se realizó por varias plataformas electrónicas, redes sociales digitales y correo postal enviado a Dubái.

Ahora viene la pregunta: ¿En el caso de la capital cubana se estaría premiando a unas ruinas donde habitan personas que se juegan la vida entre paredes y techos rajados?

El magnífico ensayo de Alejo Carpentier (La ciudad de las columnas) describe una arquitectura ecléctica, hecha a conciencia y, además de bella, utilitaria. Esos largos pasillos techados de la calle Reina, por ejemplo, que en su día fueron seguros a la vez que protegían al viandante del fuerte sol, hoy son ruinas malolientes, peligrosas, llenas de mendigos.

Por este y otros desastres como aceras levantadas, alcantarillas abiertas y el pésimo alumbrado público debemos suponer que el voto electrónico o postal ha sido a ciegas, movido por cualquier ilusión de lecturas o conversaciones de antaño.

La ciudad de Barcelona, con algo más de dos millones de habitantes como tiene La Habana, ha quedado fuera de las siete ciudades Maravillas del Mundo, según esta votación. Por eso decíamos arriba lo desconcertante de la noticia. Barcelona sí tiene una arquitectura –fundamentalmente modernista– conservada, y goza de un excelente diseño ambiental en relación con su arquitectura. No en balde fue tenida en cuenta como ejemplo de "ciudad sostenible" para las olimpíadas de Londres 2012, a partir de lo que se construyó para la cita olímpica de 1992.

En Barcelona hemos visto vaciar plazas de toros que están en desuso y conservar cada milímetro de la fachada –generalmente de estilo morisco– para construir dentro un modernísimo centro comercial. Y adaptar el transporte suburbano para que los discapacitados, incluyendo invidentes, puedan acceder sin ayuda de otra persona. La lista de obras públicas sistemáticas a partir del 92, así como del mantenimiento de la ciudad, sería larguísima.

¿Pero qué han hecho con La Habana en todos estos años?

Ésta es una ciudad en ruinas, apestosa y contaminante. Con la categoría de "Maravilla del Mundo" están reconociendo a un destructor –el Estado– que durante décadas enfocó su presupuesto en una guerra que no le pertenecía (la de Angola) y abandonó a su suerte a una de las capitales más bellas arquitectónicamente.

Un buen día, a ese Estado le hizo falta liquidez e intentó sacarle dinero a las viejas paredes a través del turismo extranjero, y para tal empeño fichó al historiador Eusebio Leal, que hizo cuanto estuvo a su alcance por remover un poco la historia (Andar La Habana, televisión nacional) sin los resultados que necesita urgentemente la gran ciudad.

Unas pocas calles de La Habana Vieja no son nada al lado de todo lo que se está cayendo a pedazos. Unas pocas calles es un escenario, enfocado, precisamente, en el turista que viaja sin salirse de la hoja de ruta.

Es posible que alguno de ellos haya votado ahora por la ciudad abandonada.

Monday, December 8, 2014

La Habana ciudad en ruinas que fue una maravilla

    La Habana fue seleccionada dentro de la iniciativa New7Wonders, como una de las siete ciudades maravilla del mundo y los cubanos en las redes sociales exponen fotos y expresan puntos de vista sobre esa selección.




[caption id="attachment_4431" align="alignright" width="550"]Cuba desde mi lente Cuba desde mi lente. Foto: Iván Hernández Carrillo[/caption]

Ironía Por favor, La Habana, y lo digo con tristeza, fue una maravilla, ahora solo es una urbe en ruinas, rodeada de pestilencia. Qué burla! escribió Yoaxis Marcheco.

IRONÍA: La Habana, elegida Ciudad Maravilla del mundo, advirtió la cuenta de Twitter @yusnaby quien publica habitualmente fotos de la capital.

Otros reporteros y ciudadanos también han llevado a sus blogs y redes sociales fotos de la ciudad y los comentarios no son de halago y orgullo por la belleza, prevalece en ellos el dolor.

Lázaro Yuri Valle recorrió en los últimos meses zonas céntricas y publicó imágenes.

[caption width="600" align="alignleft"]Habana Vieja, Cuba. Ni siquiera la fachada puede mantenerse ya Habana Vieja, Cuba. Ni siquiera la fachada puede mantenerse ya [/caption]

[caption width="600" align="alignleft"]Cuba,Habana Vieja Aunque no lo crean aquí vive gente Cuba, Habana Vieja. Aunque no lo crean aquí vive gente.[/caption]

[caption width="600" align="alignleft"]Cuba Pocitos Palmar Marianao Cuba Pocitos Palmar Marianao [/caption]

Holguín gana juego suspendido en campeonato de de beisbol

    La selección de Holguín venció hoy 6x5 a su par de Guantánamo y mejoró a .500 su actual récord para mantener opciones de clasificarse a la segunda fase del LIV campeonato cubano de béisbol.




[caption id="attachment_4427" align="alignright" width="550"]Seleccion de Beisbol de la Provincia Holguin Selección de Beisbol de la Provincia Holguin.[/caption]

La Habana, Diciembre 8 (LinCu) Holguineros y guantanameros no jugaron la víspera a causa de la lluvia, y esta mañana concluyeron la subserie iniciada el fin de semana último, cuando se reanudó aquí la temporada 2014-2015 tras la pausa por los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El Viernes y el Sábado estos equipos se enfrentaron y en las dos oportunidades se impusieron los de Holguín, primero 3x0, después 5x2.

Yeison Pacheco, un intermedista reconvertido en primera base, fue el puntal ofensivo este lunes al conectar de 4-4, con una impulsada y tres anotadas en el cuarto turno de la alineación de los llamados Cachorros.

José Antonio Castañeda, con dos remolcadas, y Maikel Cáceres con par de incogibles, también sobresalieron en el ataque de 12 imparables de las huestes del técnico Irochi Bartutis.

Desde el montículo Carlos Alberto Santiesteban hizo una presentación de seis y un tercio, que le valió para apuntarse el cuarto éxito de seis decisiones.

Santiesteban repartió tres ponches, regaló par de boletos, aceptó siete jits y soportó dos anotaciones limpias, antes de la entrada al partido del bullpen, que terminó el trámite sin muchas complicaciones.

Dayron Alexis Riera, que penó durante tres y dos tercios a causa de su descontrol, aunque apenas soportó dos anotaciones, fue el primero de un desfile de cinco lanzadores y cargó con el revés, tercero con dos triunfos en la campaña.

Con la victoria, Holguín mejoró su balance a 17-17 y empató con Santiago de Cuba en la octava posición, última que garantiza acceso a la segunda fase del torneo.

La selección santiaguera tiene marca de 18-18, abajo de los siete equipos mejor clasificados hasta la fecha.

Matanzas, Bayamo, Industriales, Artemisa, Ciego de Ávila, Isla de Pinos y Villa Clara se ordenan del primero al séptimo lugar, en ese orden, con cuatro y medio juegos de diferencia entre matanceros y villaclareños

A la competición le restan solo nueve jornadas para llegar al límite reglamentado de 45 juegos de pelota, más la celebración de los partidos sellados que son necesarios para definir la clasificación.

El actual clásico de la pelota en la Isla continúa mañana con el inicio de otros ocho duelos.

Las cifras de la 54 Serie Nacional de Beisbol de Cuba

    Conozca las principales estadísticas de la 54 Serie Nacional de Beisbol de Cuba hasta Diciembre 8 del 2014. Preparado por Benigno.




[caption id="attachment_4423" align="alignright" width="550"]Giorbis Duvergel Guantanamo Giorbis Duvergel, Guantanamo. Foto: Archivos LinCu[/caption]

Líderes de bateo (26 JUEGOS JUGADOS)

AVE: Giorbis Duvergel (GTM) .412 (35 hit en 85 veces al bate); C: Lourdes Y. Gourriel (IND) 23; H: Dainer Moreira (MTZ) 43; 2B: Dennis Laza (MAY) 12; 3B: Dayán González (ART), Yusniel Ibáñez (CFG), Stayler Hernández (IND), Yordanis Linares (VCL) y Edilse Silva (SCU) 3; HR: Yosvani Alarcón (LTU) y Liván Monteagudo (SSP) 7; SLU: Giorbis Duvergel (GTM) .659; BR: Yurisbel Gracial (MTZ) 10; CI: Lourdes Y. Gourriel (IND) y Yosvani Alarcón (LTU) 23; DB: Dainier Gálvez (IJV) 8; BB: Yadiel Hernández (MTZ) 28.

Líderes de pitcheo

PRO: Seis jugadores con 1.000; PCL: Yunier Cano (CAV) 0.93 (3 en 29.0 inning); JL: Yunieski García (ART) 17; JI: ocho jugadores con 8; JC: Ismel Jiménez (SSP) y José Norbelis Betancourt (MAY) 2; JR: Yunieski García (ART) 17; JG: Jonder Martínez (MTZ) y Yoanni Yera (MTZ) 6; L: Ocho jugadores con 1; JS: José A. García (ART) 8; INN: Norge L. Ruiz (CMG) 52.2; SO: Yoanni Yera (MTZ) 44.

Líderes en defensa

O: Yunier Mendoza (SSP) 295; A: Alfredo Rodríguez (IJV) 123; TL: Yorelvis Charles (CAV) y Yunier Mendoza (SSP) 308; DP: Luis F. Rivera (IJV) 39; CR: Félix Carbonell (GTM) 17.

Líderes colectivos

Bateo: 1. Matanzas .302, 2. Las Tunas .288, 3. Ciego de Ávila .285, Media de la serie: .273; Pitcheo: 1. Bayamo 2.78, 2. Villa Clara 2.82, 3. Matanzas 2.83, Media de la serie 4.01; Defensa: 1. Villa Clara .985 (18 errores en 1 183 lances), 2. Sancti Spíritus .983 (20 en 1 167), 3. Santiago de Cuba .979 (25 en 1 216), Media de la serie .976.

Otros líderes

SO: Guillermo J. Avilés (BAY) 24; CR: Luis Y. La O (SCU) 6; JP: Ubisney Bermúdez (LTU) 5; BB: Darién Núñez (LTU) 27; E: Lourdes Y. Gourriel (IND) 10; PB: Osvaldo Vázquez (CAV), Franklin Aballe (HOL), Liuber Reyes (BAY), Andrés Reina (SCU) y Lorenzo Quintana (PRI) 3; BR: Félix Carbonell (GTM) 17.

No ha terminado 2014 y ya suman más de 500 muertes por accidente de tránsito